menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La doble crisis de la infancia en México: Aumenta la mortalidad y resurgen enfermedades prevenibles

Informes recientes revelan un panorama alarmante para la infancia en México, marcado por un significativo aumento en la mortalidad infantil y el resurgimiento de enfermedades prevenibles como la tosferina, evidenciando profundas carencias en el sistema de salud y protección.
News ImageNews ImageNews Image

México enfrenta una grave situación en materia de salud infantil, caracterizada por un incremento del 16.4% en la mortalidad de menores entre 2022 y 2023, según un informe de Early Institute y SIPI México. Este aumento ocurre a pesar de una disminución del 20% en la pobreza infantil entre 2018 y 2024, lo que subraya que la vulnerabilidad por carencias sociales, especialmente en el acceso a servicios de salud, ha crecido un 25% en el mismo periodo. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para 2024 detallan que las principales causas de muerte en menores de un año son las afecciones originadas en el periodo perinatal, con 9,221 decesos, seguidas por malformaciones congénitas, con 3,977 muertes. Para el grupo de 1 a 4 años, las malformaciones congénitas se mantienen como la principal causa, seguidas de los accidentes. Las cifras también muestran diferencias por género, siendo los accidentes más letales para los niños varones.

A esta problemática se suma un significativo repunte de la tosferina en 2025. La Secretaría de Salud ha reportado 1,500 casos y 71 muertes por esta enfermedad, un drástico aumento en comparación con los 463 casos registrados al cierre de 2024. La gran mayoría de las víctimas mortales son bebés menores de un año que no habían recibido la vacuna correspondiente.

Los estados con mayor incidencia incluyen Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León.

Este brote se asocia a la disminución de las coberturas de vacunación tras la pandemia de COVID-19.

El panorama se complica con un aumento del 13.6% en el cuidado inadecuado en el hogar entre 2022 y 2023 y persistentes desigualdades en el acceso a la educación inicial. Ante esto, los especialistas urgen a implementar políticas públicas integrales que fortalezcan los servicios de salud, garanticen el acceso a vacunas y aborden las desigualdades territoriales para proteger el bienestar de la primera infancia en el país.

Artículos

5