menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Justicia con Rostro Humano: Reformas en Chihuahua y CDMX Priorizan la Reinserción Social

Iniciativas legislativas en Chihuahua y la Ciudad de México marcan un cambio hacia un sistema de justicia más empático y enfocado en la reintegración, transformando la política pública para ofrecer segundas oportunidades y fortalecer el tejido social.
News ImageNews ImageNews Image

Diversas reformas y propuestas legislativas en Chihuahua y la Ciudad de México reflejan un esfuerzo coordinado para humanizar el sistema de justicia, poniendo especial énfasis en la reinserción social de las personas que han cumplido una condena. Estas iniciativas, impulsadas por figuras políticas y colectivos sociales, buscan equilibrar la firmeza de la ley con la empatía hacia las circunstancias individuales, especialmente las de las mujeres. En Chihuahua, las diputadas del Partido Acción Nacional (PAN) han destacado la trascendencia de la “Ley Beatriz”, una reforma impulsada por la gobernadora Maru Campos en colaboración con el Movimiento Estatal de Mujeres y otros colectivos. Descrita por la diputada Joss Vega como una de las más significativas del periodo legislativo, esta ley busca una justicia “firme sin dejar de ser humana”.

Su aprobación unánime en el Congreso es vista como un ejemplo de madurez política y se ha convertido en un referente nacional.

Adicionalmente, se respaldó una reforma a la Ley de Indulto del estado, también promovida por la gobernadora. La diputada Carla Rivas señaló que esta medida convierte el indulto en una herramienta de justicia social para corregir sentencias que no consideraron contextos de violencia, abandono o pobreza, una realidad que afecta a muchas de las mujeres privadas de la libertad en la entidad. Paralelamente, en la Ciudad de México se han presentado propuestas con un enfoque similar en la reinserción. Diputados locales exhortaron a la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social a instalar un comedor comunitario para atender a las personas que egresan de centros penitenciarios, con el fin de garantizar su derecho a una alimentación accesible y combatir la reincidencia delictiva por necesidad. Asimismo, la diputada Rebeca Peralta propuso la creación de los “Hogares Semillas de Libertad”, casas temporales para mujeres que salen de prisión y que a menudo enfrentan abandono familiar y dificultades para encontrar empleo, buscando asegurarles un proceso de reintegración seguro y digno.

Artículos

7