menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Mujeres al Frente: El Debate por una Economía Inclusiva en México

El Women Economic Forum México 2025 se convirtió en el epicentro del debate sobre el liderazgo femenino y la prosperidad compartida, reuniendo a destacadas figuras de los sectores público y privado para analizar los retos y oportunidades de la participación económica de las mujeres en el país.
News ImageNews ImageNews Image

Con la participación de representantes de más de 40 países, el Women Economic Forum (WEF) México 2025 sirvió como plataforma para impulsar la participación plena de las mujeres en la economía, la política y la sociedad. Al evento asistieron funcionarias como Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal; Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; y Carla López-Malo, secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, junto a líderes empresariales como Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de la presidenta Claudia Sheinbaum, y Michelle Ferrari, presidenta del WEF Iberoamérica. Durante el foro se destacó que, aunque las mujeres representan el 52% de la población en México, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional es del 37%. Michelle Ferrari citó cifras del Banco Mundial que indican que la participación equitativa de las mujeres podría generar un crecimiento de hasta un 25% adicional en el PIB global. En este contexto, Altagracia Gómez llamó a impulsar una economía que incluya a más jóvenes y mujeres en puestos de mando, tanto en el sector público como en el privado, calificando la inversión en niñas y jóvenes como la mejor apuesta para el país.

Sin embargo, se reconocieron importantes desafíos.

México se encuentra rezagado en comparación con otros países de la región en cuanto a la equidad de género en la alta dirección corporativa.

Persiste una notable brecha salarial y, según Raquel Buenrostro, la corrupción afecta desproporcionadamente a las mujeres al ser las principales usuarias de servicios públicos.

Además, se señaló que la carga de los cuidados de niños y adultos mayores dificulta su desarrollo profesional.

Para combatir estas problemáticas, el gobierno federal impulsa campañas contra el hostigamiento laboral y sexual en el sector público y busca simplificar trámites para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), en su mayoría lideradas por mujeres. El sector turístico fue presentado como un motor clave para la inclusión, siendo el que más emplea a jóvenes y el segundo en dar trabajo a mujeres.

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora afirmó que se promueve un turismo comunitario e inclusivo, alineado con la visión de prosperidad compartida. Por su parte, Carla López-Malo resaltó que en Puebla se trabaja con una visión de turismo con rostro humano, en sintonía con las políticas del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Sheinbaum.

Artículos

11