El Fin del Efectivo Anónimo: La Nueva Era de Seguridad Bancaria en México a Partir de 2026



A partir del 1 de julio de 2026, las instituciones bancarias en México implementarán una nueva regulación que exigirá la identificación de cualquier persona que realice depósitos o retiros en efectivo por montos iguales o superiores a 140,000 pesos.
Para realizar estas operaciones en ventanilla, los usuarios deberán presentar una identificación oficial vigente, como el INE o pasaporte, y proporcionar al menos un dato biométrico, como la huella digital o el reconocimiento facial. La medida fue anunciada por la Asociación de Bancos de México (ABM), presidida por Emilio Romano, como parte de una estrategia integral para fortalecer la prevención del lavado de dinero y el financiamiento de actividades ilícitas. Los objetivos principales son combatir fraudes, reducir el uso excesivo de efectivo que facilita operaciones ilegales y fomentar la digitalización de la economía.
Esta iniciativa busca alinear las prácticas del sistema bancario mexicano con estándares internacionales y cerrar brechas regulatorias con socios comerciales como Estados Unidos, incluyendo una mayor coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Este cambio no afectará a la mayoría de los clientes bancarios.
Las operaciones cotidianas como depósitos y retiros por debajo del umbral de 140,000 pesos, las transferencias electrónicas (SPEI), los pagos con tarjetas o aplicaciones móviles y las transacciones en cajeros automáticos continuarán sin cambios.
La regulación está dirigida principalmente a empresarios, comerciantes y personas físicas con actividad empresarial que manejan grandes volúmenes de efectivo.
Adicionalmente, la ABM propuso que las transferencias internacionales se realicen exclusivamente entre cuentahabientes, aunque esta medida aún no ha sido aprobada.
Los bancos iniciarán campañas informativas durante 2025 para que los usuarios afectados se preparen para los nuevos requisitos, que incluyen también la necesidad de justificar el origen del dinero en cuentas concentradoras.
Artículos
7Economía
Ver más

Desde 2019 emprendió y hoy le vende a 65 restaurantes del país asiático

En los primeros nueve meses de 2025, el sector informal de la economía es el principal empleador en México y alcanzó el tercer mayor dato de creación de empleo desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tiene registro.

Mauro Rodríguez García, autor del libro Crisis y ciclos económicos y catedrático de la UNAM, defiende el papel clave de los programas sociales como estabilizadores automáticos de la economía, no sólo como gestos de “buena voluntad”, sino como herramientas concretas para contrarrestar los efectos de las crisis y reducir la desigualdad estructural que genera el modelo capitalista.






