Alianza por la Movilidad: La Región Centro de Coahuila Impulsa un Plan Integral para Modernizar el Transporte



El proyecto, impulsado por el Gobierno del Estado en coordinación con los alcaldes de Monclova, Frontera, Castaños, Nadadores y San Buenaventura, tiene como objetivo realizar una "radiografía" completa de las necesidades de desplazamiento de los habitantes. Según Fernando Simón Gutiérrez, titular de Transporte en el estado, este estudio permitirá priorizar acciones para garantizar un servicio de transporte público más eficiente, seguro y ordenado, convirtiendo a Coahuila en la primera entidad en implementar un modelo de movilidad regional con este nivel de profundidad técnica. Una de las herramientas clave del PIMUS es la implementación de un código QR que permite a la ciudadanía participar en encuestas digitales. Esta tecnología, presentada en un evento en Canacintra Monclova con la presencia de alcaldes como Sari Pérez Cantú de Frontera y líderes empresariales, busca recopilar información directa de los usuarios para diseñar estrategias que respondan a sus necesidades reales, mejoren la conectividad y reduzcan los tiempos de traslado.
La empresa Gatsystem está a cargo del desarrollo técnico del proyecto.
El plan se caracteriza por su enfoque colaborativo, integrando no solo a los distintos niveles de gobierno, sino también a la iniciativa privada y a diversos sectores sociales como el comercio, la educación y la industria, con quienes se han programado reuniones para enriquecer el diagnóstico. La iniciativa surgió a propuesta del alcalde de Monclova al gobernador del estado, quien instruyó su inicio inmediato para tomar decisiones basadas en datos reales. Este esfuerzo local se alinea con la discusión nacional sobre movilidad, como se vio en el Foro Ruta México 2025, donde expertos y autoridades destacaron que la transformación del transporte requiere alianzas sólidas, planeación técnica y esquemas de financiamiento sustentables. Los desafíos, como la complejidad de la electromovilidad, subrayan la importancia de proyectos integrales y bien fundamentados como el PIMUS, que buscan entender la movilidad como la columna vertebral del desarrollo urbano.
