menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México se Desploma en el Índice de Estado de Derecho: Corrupción y Fallas en la Justicia Marcan un Retroceso Crítico

México ha retrocedido en el Índice de Estado de Derecho 2025 del World Justice Project, cayendo a la posición 121 de 143 países, con un marcado deterioro en áreas clave como el acceso a la justicia y el combate a la corrupción.
News ImageNews ImageNews Image

Según el Índice de Estado de Derecho 2025, elaborado por el World Justice Project (WJP), México cayó dos posiciones para ubicarse en el lugar 121 de 143 países, obteniendo una calificación global de 0.40. Esta puntuación refleja una tendencia a la baja que ha persistido durante la última década, alejándose de su mejor calificación de 0.48 registrada en 2015. El análisis del WJP se basa en la evaluación de ocho factores: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. El país presenta sus resultados más deficientes en los rubros de justicia y corrupción. En "Justicia penal", que evalúa la efectividad de la investigación y el castigo de los delitos, México ocupa el lugar 135 con una calificación de 0.25. De manera similar, en "Justicia civil", que mide el acceso de la población a la resolución de conflictos particulares, se ubica en la posición 134 con 0.35 puntos. La "Ausencia de corrupción" es otra área crítica, donde el país obtiene una de sus puntuaciones más bajas, 0.27, lo que lo sitúa en el lugar 134 a nivel mundial y entre los peores de América Latina en este aspecto. En materia de "Orden y seguridad", que mide la presencia de crimen y violencia, México se encuentra en el puesto 132 con una calificación de 0.50. Este indicador se ve afectado por los homicidios, los enfrentamientos entre grupos criminales y el uso de explosivos en diversos estados.

El único rubro donde México no aparece en una zona crítica es "Gobierno abierto", que evalúa la transparencia y la participación ciudadana, obteniendo una calificación de 0.56 y la posición 54 a nivel global. El informe del WJP también destaca una recesión global del Estado de derecho, impulsada por tendencias autoritarias y una creciente interferencia política en los sistemas judiciales.

A nivel mundial, Dinamarca, Noruega y Finlandia ocupan los primeros lugares, mientras que Venezuela, Afganistán y Camboya se encuentran en las últimas posiciones.

Artículos

13