El funcionamiento es sencillo: el usuario debe mantener presionado un mensaje recibido en otro idioma y seleccionar la opción “traducir”. La primera vez, se deberá elegir el idioma de destino y descargar un paquete de idioma para futuras traducciones. Una de las ventajas destacadas para los usuarios de Android es la posibilidad de activar la traducción automática para todo un hilo de chat, de modo que todos los mensajes entrantes en esa conversación específica se traduzcan sin intervención manual. La compañía ha enfatizado el aspecto de la privacidad, asegurando que, al igual que el resto de las funciones de la plataforma, las traducciones están diseñadas para ser seguras. Según Meta, “las traducciones se guardan directamente en el dispositivo y WhatsApp no puede acceder a ellas”.

El despliegue de esta característica se está realizando de forma gradual.

Para Android, la función estará disponible inicialmente en seis idiomas: español, inglés, hindi, portugués, ruso y árabe.

Por su parte, los usuarios de iPhone tendrán acceso a más de 19 idiomas desde el principio, incluyendo francés, alemán, japonés y chino mandarín, entre otros. Esta actualización refuerza la posición de WhatsApp como una herramienta de comunicación global indispensable.