Google está redefiniendo su papel en el acceso a la información, evolucionando de un motor de búsqueda que enlaza a fuentes externas a una plataforma que proporciona respuestas directas y consolidadas mediante inteligencia artificial. Este cambio estratégico, materializado en los resúmenes de IA que aparecen en la parte superior de los resultados, está alterando fundamentalmente la forma en que los usuarios interactúan con la web y generando un profundo impacto en el ecosistema de medios digitales. Durante más de dos décadas, el modelo de Google se basó en dirigir tráfico a una diversidad de sitios web, desde grandes periódicos hasta blogs personales y foros.
Sin embargo, con la integración de su “Modo IA”, el buscador ahora ofrece resúmenes uniformes generados por un algoritmo, lo que reduce el incentivo para que los usuarios hagan clic en los enlaces originales. Esta “monopolización de las respuestas”, como la describe un analista, ha provocado una crisis en los medios de comunicación, que reportan pérdidas de tráfico de hasta un 40% o 50%. La ironía, señalan, es que después de años de adaptar sus estrategias de SEO a las reglas de Google, el cambio de paradigma amenaza su modelo de negocio basado en publicidad y suscripciones. Desde la perspectiva de Google, la intención es mejorar la experiencia del usuario ofreciendo respuestas más rápidas y eficientes, argumentando que los clics que sí se generan son de “mayor calidad”. No obstante, la preocupación principal no es solo económica, sino también la posible distorsión de la realidad al depender de una única fuente algorítmica que resume y filtra la información, desdibujando la frontera entre los hechos, la interpretación y la manipulación.
En resumenLa estrategia de Google de priorizar resúmenes generados por IA en sus resultados de búsqueda está transformando la web abierta en un ecosistema de respuestas centralizadas. Si bien busca mejorar la eficiencia para el usuario, este cambio está causando una drástica caída de tráfico en los medios de comunicación y plantea serias dudas sobre la diversidad de la información y el futuro del periodismo digital.