En Android, la aplicación Teléfono de Google ha mejorado su capacidad para identificar automáticamente llamadas sospechosas, marcándolas como spam y permitiendo su bloqueo automático. El sistema se nutre de una base de datos global alimentada por los reportes de la comunidad de usuarios. De manera similar, iOS 26 ha introducido un filtro de llamadas que utiliza a Siri para preguntar el motivo de la llamada a números desconocidos y transcribir la respuesta en tiempo real, permitiendo al usuario decidir si contesta o no. Sin embargo, algunos usuarios han reportado que esta función puede ser contraproducente en situaciones donde se esperan llamadas importantes de números no guardados.

Para los mensajes de texto, ambos sistemas operativos ofrecen filtros que detectan y envían automáticamente los mensajes sospechosos a una carpeta de spam. A pesar de estas mejoras, los estafadores continúan evolucionando sus tácticas. Recientemente, se ha alertado sobre una nueva estafa de IA que afecta a usuarios de Gmail, donde correos con “texto invisible” engañan a los algoritmos de Google para mostrar alertas falsas. También se ha identificado la propagación del troyano “Ratty” a través de archivos PDF infectados, capaz de acceder a la cámara y micrófono del dispositivo. Por ello, los expertos recomiendan, además de usar estas herramientas, mantener la precaución, no abrir archivos de remitentes desconocidos y mantener el software siempre actualizado.