Esta evolución transforma al chatbot de un asistente de información a una plataforma centralizada para ejecutar acciones en el ecosistema digital, incluyendo dispositivos Android. La nueva funcionalidad, presentada durante la conferencia DevDay de OpenAI, representa un cambio estratégico para convertir a ChatGPT en un "hub de interacción digital". Los usuarios ahora pueden realizar tareas complejas, como crear una lista de reproducción en Spotify, diseñar un gráfico en Canva o realizar un pedido de comida a través de DoorDash, utilizando lenguaje natural sin abandonar la interfaz del chat. La integración se facilita mediante un nuevo kit de desarrollo de software (SDK) que permite a los desarrolladores conectar sus aplicaciones al sistema. Entre los primeros socios se encuentran también Booking.com, Expedia, Figma y Zillow, lo que demuestra la versatilidad de la plataforma para abarcar desde el entretenimiento y la creatividad hasta los servicios de viaje y logística.
Esta medida posiciona a ChatGPT como una "super app" capaz de competir con otros ecosistemas integrados, al centralizar múltiples servicios en una única experiencia conversacional. Para el usuario, esto significa una mayor eficiencia y una menor fricción al pasar de una idea a una acción concreta.
Sin embargo, la integración también plantea interrogantes sobre la privacidad y el control de datos, ya que requiere que los usuarios otorguen permisos para que ChatGPT acceda a sus cuentas y hábitos de consumo. La compañía ha instado a los desarrolladores a ser transparentes con los permisos solicitados y a recopilar solo los datos mínimos necesarios.
Por el momento, la función se está desplegando de manera progresiva y no está disponible en la Unión Europea, aunque se espera una expansión a más regiones e idiomas próximamente.













