WhatsApp ha integrado una nueva herramienta que permite a los usuarios escanear documentos físicos directamente desde la aplicación, eliminando la dependencia de escáneres externos. Si bien la función ofrece una notable conveniencia para digitalizar y compartir archivos rápidamente, ha suscitado una ola de preocupaciones entre expertos en seguridad digital sobre los riesgos asociados al manejo de información sensible. Especialistas advierten que, a pesar del cifrado de extremo a extremo de la plataforma, existen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden explotar. Los artículos destacan un aumento del 672% en casos de hackeo y robo de información en cuentas de WhatsApp en México durante 2024.
Por esta razón, se desaconseja enfáticamente escanear documentos personales como INE, pasaporte o CURP; documentos bancarios como estados de cuenta o tarjetas; y archivos legales, laborales o médicos.
La intercepción de esta información puede derivar en suplantación de identidad para realizar trámites ilegales, fraudes digitales y extorsiones. Para mitigar estos riesgos, se recomienda a los usuarios enviar archivos únicamente a contactos de confianza, activar los mensajes temporales para que los documentos se eliminen automáticamente, borrarlos manualmente después de enviarlos y evitar guardarlos en la galería del teléfono. La clave, según los expertos, es equilibrar la utilidad de la nueva función con un uso responsable y consciente de la seguridad digital.
En resumenLa nueva función de escáner de documentos de WhatsApp, aunque práctica, ha generado alertas de seguridad. Expertos recomiendan no digitalizar información personal, financiera o legal sensible para prevenir fraudes y robo de identidad, sugiriendo medidas como el uso de mensajes temporales y el envío solo a contactos de confianza.