Por esta razón, se desaconseja enfáticamente escanear documentos personales como INE, pasaporte o CURP; documentos bancarios como estados de cuenta o tarjetas; y archivos legales, laborales o médicos.

La intercepción de esta información puede derivar en suplantación de identidad para realizar trámites ilegales, fraudes digitales y extorsiones. Para mitigar estos riesgos, se recomienda a los usuarios enviar archivos únicamente a contactos de confianza, activar los mensajes temporales para que los documentos se eliminen automáticamente, borrarlos manualmente después de enviarlos y evitar guardarlos en la galería del teléfono. La clave, según los expertos, es equilibrar la utilidad de la nueva función con un uso responsable y consciente de la seguridad digital.