Este lanzamiento intensifica la carrera tecnológica con los fabricantes del ecosistema Android, como Honor, que también están apostando fuertemente por la IA.
El chip M5 integra una GPU de 10 núcleos con un 'Neural Accelerator' en cada uno, permitiendo ejecutar cargas de trabajo de IA a velocidades hasta cuatro veces superiores a las de su predecesor, el M4. Según Johny Srouji, vicepresidente sénior de Apple, el M5 representa "el siguiente gran salto para el rendimiento de la IA en los chips de Apple". Este avance se implementará en la MacBook Pro, el iPad Pro y el Apple Vision Pro, consolidando un ecosistema interconectado y potenciado por IA local, lo que garantiza velocidad y privacidad al no depender completamente de servidores externos. La estrategia de Apple, aunque históricamente más cautelosa, contrasta con la de competidores como Honor, que ha adoptado un enfoque más visible y práctico, integrando funciones de IA en sus smartphones para asistir a los consumidores en tareas cotidianas como las compras en línea. La competencia ya no se mide solo por la potencia del hardware, sino por la capacidad de ofrecer experiencias inteligentes y personalizadas. El mercado global de IA, que ascendió a 244 mil millones de dólares en 2025 con proyecciones de superar los 800 mil millones para 2030, es el campo de batalla donde se definirá el futuro de los dispositivos móviles, y el lanzamiento del M5 es la respuesta de Apple a los avances de los jugadores de Android.













