La plataforma de videos YouTube experimentó una caída generalizada en su servicio durante la tarde del 15 de octubre, afectando a millones de usuarios en más de 60 países, incluyendo México, Estados Unidos, Canadá y Brasil. Los reportes, que se dispararon en sitios como Downdetector alrededor de las 17:00 horas, indicaban que tanto la aplicación móvil como la versión web parecían funcionar, pero era imposible reproducir cualquier video. Los usuarios se encontraron con pantallas de carga infinitas o mensajes de error, lo que inicialmente llevó a muchos a creer que se trataba de un problema con su conexión a internet. La magnitud de la falla fue tal que el hashtag #YouTubeDown se convirtió rápidamente en tendencia global en redes sociales como X (antes Twitter), donde los usuarios compartieron quejas, memes y buscaron confirmación del problema. Según los datos de Downdetector, la mayoría de los reportes se concentraron en fallas en la aplicación (51-56%), seguido de problemas con la transmisión de video (27-30%) y el sitio web (16-18%). Ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey estuvieron entre las más afectadas en territorio mexicano. El equipo de YouTube confirmó la interrupción a través de su cuenta oficial en X, declarando: "Si no puedes reproducir videos en YouTube ahora mismo, ¡nos encargamos!
Gracias por tu paciencia".
Horas más tarde, la misma cuenta anunció que el problema había sido solucionado, permitiendo el restablecimiento del servicio en YouTube, YouTube Music y YouTube TV.
La interrupción de un servicio tan masivo, con un tráfico mensual reportado de 2.7 mil millones de usuarios, paralizó momentáneamente una parte significativa de la actividad en internet.
En resumenEl 15 de octubre, YouTube sufrió una interrupción global que impidió la reproducción de videos en su aplicación y sitio web, afectando a millones de usuarios en más de 60 países. Tras horas de fallas, el equipo de YouTube confirmó y posteriormente solucionó el problema, restableciendo el servicio en todas sus plataformas.