Esta nueva política extiende las protecciones existentes que ya limitan contenido sexualmente sugestivo o gráfico.

Además, Meta ha introducido una configuración de “Contenido limitado” que permite a los padres aplicar un filtro aún más estricto y restringir la capacidad de sus hijos para ver, dejar o recibir comentarios en las publicaciones. Otro aspecto clave de la actualización es el control parental sobre las interacciones con la IA.

Los padres ahora podrán limitar o bloquear por completo los chats entre los menores y los personajes de inteligencia artificial disponibles en las plataformas, así como supervisar los temas de conversación.

Aunque el asistente Meta AI seguirá disponible, ofrecerá respuestas con restricciones de contenido apropiadas para la edad. María Cristina Capelo, líder de Seguridad y Bienestar en Meta para América Latina, señaló que “la protección de los adolescentes en línea es un trabajo de todos”, y que estas medidas buscan crear experiencias supervisadas y adecuadas para su edad.

Estas funciones comenzarán a implementarse a principios del próximo año.