Sin embargo, especialistas advierten sobre los peligros de escanear ciertos tipos de documentos que, de ser interceptados, podrían ser utilizados para fines maliciosos. Entre los archivos de alto riesgo se encuentran documentos de identidad personal (INE, pasaporte, CURP), documentos bancarios (estados de cuenta, tarjetas), contratos legales o laborales, y archivos médicos o académicos. A pesar de que WhatsApp cuenta con cifrado de extremo a extremo, los ciberdelincuentes pueden explotar vulnerabilidades en las cuentas de los usuarios. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSPJ), los casos de hackeo y robo de información en cuentas de WhatsApp en México aumentaron un 672% durante 2024. Los principales riesgos incluyen la suplantación de identidad, fraudes digitales, extorsiones y la realización de trámites falsos. Para mitigar estos peligros, se recomienda a los usuarios enviar documentos únicamente a contactos de confianza, activar los mensajes temporales para que los archivos se eliminen automáticamente, borrar los documentos de los chats una vez enviados y evitar almacenarlos en la galería del teléfono.