La nueva funcionalidad se encuentra dentro del menú de adjuntar archivos, donde aparece la opción “Escanear documento”. El sistema utiliza la cámara del dispositivo para detectar automáticamente los bordes del papel, recortar la imagen y optimizarla para su conversión a PDF, permitiendo incluso escanear múltiples páginas en un solo archivo.
Esta integración busca convertir a WhatsApp en una herramienta de productividad más completa, eliminando la necesidad de impresoras multifunción o aplicaciones externas para digitalizar documentos como identificaciones, comprobantes o constancias.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad han emitido advertencias sobre su uso.
A pesar de que WhatsApp mantiene el cifrado de extremo a extremo, el riesgo no reside en la transmisión, sino en la naturaleza de la información compartida y su almacenamiento en los dispositivos.
Se recomienda evitar escanear y compartir documentos sensibles como identificaciones oficiales (INE, pasaporte), datos bancarios (estados de cuenta, tarjetas), contratos legales o información médica.
El principal temor es que, en caso de pérdida, robo o hackeo del dispositivo, esta información caiga en manos de ciberdelincuentes, facilitando el robo de identidad, fraudes financieros o extorsiones. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSPJ) reportó que los casos de hackeo de cuentas de WhatsApp en México aumentaron un 672% en 2024, lo que subraya la importancia de la precaución. Para minimizar los riesgos, se aconseja enviar archivos solo a contactos de confianza, utilizar los mensajes temporales para que se eliminen automáticamente y borrar los documentos del chat una vez enviados.













