La herramienta busca agilizar la comunicación en chats con alto volumen de actividad, procesando la información de manera local en el dispositivo para proteger la privacidad del usuario.

Esta funcionalidad, impulsada por Meta AI, utiliza una tecnología denominada “Private Compute” que garantiza que el contenido de las conversaciones permanezca cifrado y no sea accesible para Meta ni para terceros.

Al abrir un chat con múltiples mensajes nuevos, la aplicación mostrará una opción para generar una síntesis.

El resultado se presenta en formato de viñetas claras y ordenadas, destacando los puntos más importantes de la conversación para que el usuario pueda ponerse al día en segundos sin tener que leer todo el historial. La función está desactivada por defecto y requiere que el usuario la habilite desde los ajustes de privacidad, donde también puede seleccionar conversaciones específicas para excluir del procesamiento. El despliegue de esta herramienta es gradual y se ha iniciado en idiomas como español, inglés, portugués e indonesio, reflejando la importancia de mercados como México y Brasil, que se encuentran entre los países con más usuarios de la plataforma a nivel mundial. La integración de IA en plataformas de mensajería es una tendencia global, y con más de 2.7 mil millones de usuarios activos, WhatsApp se posiciona como un campo de pruebas ideal para este tipo de innovaciones que buscan mejorar la productividad y la experiencia del usuario en un entorno de sobrecarga informativa.