Este dispositivo utiliza una aplicación para Android para presentar los datos de forma accesible, ofreciendo una solución de bajo costo a un problema de salud pública y ambiental. El proyecto, creado por los ingenieros en Telemática Eduardo Rodrigo Cruz Figueroa y Andrés Jalpilla López de la UPIITA, busca ofrecer una alternativa rápida y económica a los análisis de laboratorio comerciales, que pueden tardar varios días. TlalocBox consiste en una caja hermética que contiene tres sensores para medir parámetros fisicoquímicos del agua, como la temperatura, el pH (grado de acidez o alcalinidad) y la turbidez, lo que permite identificar la presencia de contaminantes. Los sensores están conectados a un microcontrolador Arduino, el cual envía los datos cada 15 minutos a través de la red global de baja potencia SigFox a una plataforma en la nube llamada ThingSpeak. La clave del sistema es la aplicación móvil desarrollada por los estudiantes para dispositivos Android, la cual descarga la información y la presenta de manera sencilla mediante un sistema de 'semáforo': verde para limpieza aceptable, amarillo para nivel regular y rojo para contaminación alta. La aplicación también almacena un historial de datos que permite realizar búsquedas por fecha. El prototipo ya está en funcionamiento en las cisternas de su unidad académica y se planea utilizarlo para validar un nuevo filtro de agua desarrollado en el Laboratorio de Química de la misma institución.