La compañía ha presentado nuevos sistemas robóticos como ‘Blue Jay’, un brazo con múltiples extremidades capaz de levantar, mover y consolidar objetos, reemplazando lo que antes requerían tres estaciones robóticas distintas.

Otros robots como Sparrow, Proteus y Cardinal también forman parte de esta iniciativa, diseñados para detectar, seleccionar y manejar paquetes con una intervención humana mínima. Según los documentos, Amazon estima que para 2027 podría evitar la contratación de más de 160,000 personas, con un ahorro proyectado de 12,600 millones de dólares entre 2025 y 2027. Tye Brady, tecnólogo jefe de Amazon Robotics, desestimó las preocupaciones sobre la pérdida de empleos, afirmando que “estos sistemas no son experimentos.

Son herramientas reales diseñadas para que tu trabajo sea más seguro, inteligente y gratificante”.

La compañía sostiene que la automatización creará nuevas oportunidades en áreas técnicas y permitirá a los empleados enfocarse en funciones más estratégicas. Sin embargo, los críticos ven un desplazamiento neto de roles manuales, lo que intensifica el debate sobre el futuro del trabajo y la necesidad de reconversión profesional en la era de la IA.