Este hallazgo sugiere que Google no solo busca combinar las funcionalidades de Chrome OS y Android, sino que podría estar desarrollando una versión completa de Android para el formato de PC. La intención detrás de esta estrategia sería unificar recursos y crear una plataforma capaz de competir con el ecosistema integrado de Apple, que funciona de manera fluida entre móviles y ordenadores. Un portátil con Android nativo ofrecería acceso a la vasta biblioteca de aplicaciones de Google Play y podría aprovechar la eficiencia energética y la autonomía que caracterizan a los procesadores basados en ARM como los de Snapdragon. Sin embargo, el principal desafío para Google será adaptar la interfaz de Android, diseñada principalmente para pantallas táctiles, a un entorno de escritorio con teclado y ratón, una tarea en la que ya ha avanzado gracias a colaboraciones como la de Samsung con su plataforma DeX.
Google explora llevar Android a portátiles con chips Snapdragon
Google podría estar preparando un cambio estratégico en el mercado de las computadoras portátiles al trabajar en una versión de Android optimizada para equipos con procesadores Snapdragon X. Esta iniciativa, de concretarse, representaría una competencia directa para Windows de Microsoft y unificaría los ecosistemas de software de Google, siguiendo un modelo similar al de Apple con sus dispositivos. La evidencia de este movimiento fue descubierta por un analista tecnológico en el repositorio de código fuente de Qualcomm. En dicho repositorio, se observó que un procesador con el nombre en clave “Purwa”, utilizado internamente por Qualcomm para sus chips Snapdragon X destinados a portátiles, estaba funcionando bajo Android 16.


Artículos
2Ciencia y Tecnología
Ver más
El celular Xiaomi Redmi 13x viene equipado con cámara trasera de 108 megapíxeles; además, ofrece almacenamiento de hasta 256 GB

Un experimento llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional por investigadores japoneses revela que un musgo de nombre 'Physcomitrium patens' sobrevivió a las duras condiciones del vacío espacial.

La competencia por retener clientes está empujando a las empresas a acelerar la adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus centros de servicio, reveló la firma tecnológica Zendesk.Un reciente informe realizado por la firma titulado “CX Trends 2025” reveló que hasta 84 por ciento de los consumidores latinoamericanos cambia demarca después de una sola mala experiencia, las compañías están migrando hacia sistemas automatizados capaces de responder más rápido, resolver casos y reducir en el proceso costos.“Los consumidores latinoamericanos son los menos tolerantes a nivel global. Un impresionante número cambiaría de marca tras una sola mala experiencia, superando a regiones como Asia (70 por ciento), América del Norte (51 por ciento) y Europa (58 por ciento)”, indicó en el análisis.Zendesk destacó que el trato recibido al solicitar ayuda o resolver un problema influye directamente en la decisión de compra futura, donde losconsumidores mexicanos, al igual que los de otros mercados, esperan respuestas rápidas, soluciones eficaces y una interacción humana empática.Por ello la firma tecnológica espera cerrar el año con 200 millones de dólares en ingresos al cierre de este año en México y a nivel global.Craig Flower, director de informática en la compañía, señaló a MILENIO que ya cuentan con poco más de 20 mil clientes que utilizan sus servicios de atención al cliente y automatización impulsados por IA.“Estamos viendo una gran acogida de nuestra tercera generación y de nuestras capacidades de interacción generativa en los productos relacionados que anunciamos en marzo pasado y que se han ido implementando desde entonces”.“También estamos viendo una gran recepción de nuestro producto Copilot, que funciona con un agente y le ayuda a prestar servicio proporcionando, por ejemplo, respuestas sugeridas, buscando información relevante o consultando una base de conocimientos”, dijo Flower.Destacó que muchas empresas piden servicios que les permitan analizar todas las interacciones con clientes y empleados, ya sea mediante un agente de IAo un agente humano, y comprender mejor la calidad de los servicios y las respuestas que se pueden proporcionar a sus usuarios.“Por lo tanto, observamos una mayor adopción en todos estos ámbitos, medida tanto por el uso que hacen los clientes como por la adopción generalizada de estas herramientas”, señaló el directivo.“Ya contamos con 20 mil clientes que utilizan nuestras tecnologías de IA. Cerraremos el año con más de 200 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales procedentes de nuestros clientes”.AG

Altanería digital entendida como esta conducta en redes sociales, donde una persona se presenta como incuestionable, superior o intocable, usa un lenguaje o un tono para humillar, desestimar o dominar a otros. The post Altanería digital first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

