Waymo ha marcado un hito al comenzar a ofrecer viajes comerciales en autopistas en áreas metropolitanas clave como Los Ángeles, Phoenix y San Francisco.

Este paso es crucial, ya que le permite realizar trayectos más largos y a mayor velocidad, un avance que justifica las millonarias inversiones en su tecnología de nivel 4 de autonomía.

Además, la compañía anunció su expansión a nuevas ciudades como Miami, Dallas, Houston, San Antonio y Orlando, donde comenzará a mapear las carreteras antes de abrir el servicio al público en 2026. Por su parte, Zoox ha lanzado su servicio de viajes gratuitos en San Francisco, expandiendo su presencia desde Las Vegas.

A diferencia de Waymo, que utiliza vehículos modificados, Zoox opera con un robotaxi diseñado desde cero, sin volante ni pedales, con un interior tipo góndola.

Aunque aún no cobra por los viajes mientras espera la aprobación regulatoria, su estrategia de ofrecer pruebas gratuitas busca familiarizar al público con la tecnología y recopilar datos valiosos para perfeccionar sus algoritmos. Estos avances contrastan con los de competidores como Tesla, cuyas operaciones aún se limitan a entornos urbanos con supervisión humana.

El crecimiento de Waymo y Zoox no solo redefine la movilidad urbana, sino que también fortalece el ecosistema de Android Automotive, plataforma clave en el desarrollo de software para vehículos autónomos.