Sin embargo, su adopción en México ha sido lenta.
Según un análisis de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), a finales de 2024, solo el 7.3% de las 151.8 millones de líneas móviles activas en el país utilizaban eSIM.
Aunque se proyecta un crecimiento, la realidad es que no todos los operadores, especialmente los Operadores Móviles Virtuales (OMV), ofrecen este servicio de manera generalizada. Esta situación crea lo que un artículo de Xataka México denomina una "exclusión tecnológica", ya que los compradores de los nuevos iPhones se verán obligados a contratar servicios con compañías compatibles, como Telcel, AT&T o Movistar, que ya ofrecen la tecnología en planes de prepago y pospago. Legalmente, la Ley Federal de Protección al Consumidor exige que Apple informe de manera explícita esta limitación para no incurrir en publicidad engañosa. Aunque la decisión de Apple se alinea con una tendencia global, en el contexto mexicano subraya la brecha digital existente entre la vanguardia tecnológica y la infraestructura disponible para el consumidor promedio.