Sin embargo, su adopción en México ha sido lenta.

Según datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), al cierre de 2024, apenas el 7.3% de las 151.8 millones de líneas móviles activas en el país correspondían a una eSIM. Aunque los principales operadores como Telcel, AT&T y Movistar, junto con algunos Operadores Móviles Virtuales (OMV), ya ofrecen el servicio, la disponibilidad no es universal y el proceso de migración puede ser un desafío para muchos usuarios.

La medida de Apple fuerza una modernización acelerada del ecosistema de telecomunicaciones mexicano. Legalmente, la compañía está obligada por la Ley Federal de Protección al Consumidor a informar de manera clara y precisa sobre este requisito para evitar incurrir en publicidad engañosa. Más que un acto de discriminación, la decisión se interpreta como un empuje tecnológico que evidencia la brecha digital existente y pone a prueba la capacidad de adaptación tanto de la industria como de los consumidores.