Según informes del periodista Mark Gurman, el proyecto interno, conocido como “Stewie”, contempla cinco avances clave.

Entre ellos se encuentra la creación de una API abierta para que los desarrolladores integren la conectividad satelital en sus propias aplicaciones.

Además, Apple Maps podrá ofrecer navegación y geolocalización sin conexión a internet.

El servicio también evolucionará para permitir el envío de imágenes, superando la limitación actual de solo texto. Otra mejora importante es la tecnología de “uso natural”, que eliminará la necesidad de apuntar el dispositivo directamente al cielo para establecer la conexión.

Finalmente, se espera que los iPhones de 2026 integren soporte para 5G NTN (Redes No Terrestres).

Este ambicioso plan llega en un momento de incertidumbre, ya que Globalstar, el actual socio satelital de Apple, está buscando un comprador. Esto abre la puerta a una posible asociación con SpaceX de Elon Musk, cuya red Starlink ya es compatible con los iPhones a través de ciertas operadoras. La implementación de estas funciones avanzadas implicaría mayores costos, por lo que es muy probable que Apple introduzca un modelo de suscripción para acceder a estos nuevos servicios de conectividad extendida.