Sin embargo, su nuevo diseño de almohadillas ha generado un debate sobre la comodidad, y ya se rumorea una versión "más Pro" con cámaras para 2026. La principal novedad de los AirPods Pro 3 es la incorporación de un sensor de fotopletismografía (PPG) diseñado a medida, que permite medir la frecuencia cardiaca directamente desde el oído. Esta función está integrada en la aplicación Fitness y, combinada con los datos de los acelerómetros y un nuevo modelo de IA, ofrece un cálculo de calorías quemadas más preciso durante los entrenamientos. La mejora en la cancelación de ruido se debe a un rediseño de las almohadillas, que ahora combinan una base de espuma interna con un recubrimiento de silicona, creando un sellado más firme. No obstante, esta rigidez ha provocado que algunos usuarios los perciban como menos cómodos en comparación con generaciones anteriores, requiriendo un período de adaptación para encontrar la talla adecuada. Paralelamente, la reducción en el precio de lanzamiento de los AirPods Pro 3 (279 euros frente a los 299 de los Pro 2) ha alimentado las especulaciones sobre una futura segmentación de la gama. Se filtró la posibilidad de que en 2026 Apple lance una versión más avanzada de los AirPods Pro 3, equipada con cámaras para analizar el entorno y habilitar control por gestos, además de un nuevo chip H3. Esto sugiere que el modelo actual podría ser la versión base de una nueva línea Pro más diversificada.