Aunque el acta del Departamento de Comercio nombra específicamente a las empresas Deacero y Talleres y Aceros (Tyasa), se espera que el castigo se extienda a todas las acereras del país. La justificación de Washington se basa en que las empresas mexicanas supuestamente vendieron el producto por debajo de su valor normal y no cumplieron con la entrega de información solicitada, aplicando una medida punitiva. Las compañías mexicanas rechazan estas acusaciones, calificándolas de “arbitrarias e injustificadas”, y han anunciado que apelarán ante la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos, un proceso que podría demorar años. Esta acción intensifica la presión sobre una industria que ya había visto caer sus exportaciones de acero a Estados Unidos en un 20% durante el primer semestre de 2025 debido a las tarifas previas.
Estados Unidos impone doble arancel a la varilla de acero mexicana y la deja fuera de competencia
La industria siderúrgica mexicana enfrenta una nueva y severa barrera comercial en su principal mercado de exportación. El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha impuesto altas tarifas compensatorias antidumping a la varilla corrugada de acero proveniente de México, una medida que se suma a los aranceles ya existentes y amenaza con dejar al producto mexicano fuera de competencia. La nueva sanción establece tarifas que oscilan entre el 22.27% y el 32.05%, las cuales se aplicarán sobre las importaciones de este producto. Lo crítico de la medida es que estos aranceles se suman al ya existente impuesto del 50% bajo la Sección 232 de la Ley de Seguridad Nacional. Fuentes del sector acerero mexicano advierten que esta doble carga fiscal provocará un sobreprecio de hasta el 80% para el consumidor final en Estados Unidos, lo que en la práctica eliminará la competitividad de la varilla mexicana. Un directivo del sector calificó la medida como un “trancazo” para todos los exportadores nacionales.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






