Respaldo de la Industria Nacional: La Postura de Concamin
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha manifestado su respaldo a la iniciativa arancelaria del gobierno federal. Considera que la medida es necesaria para proteger el empleo, impulsar la industria nacional y fortalecer las cadenas productivas frente a prácticas comerciales desleales. En un comunicado, el organismo industrial, presidido por Alejandro Malagón Barragán, expuso que el planteamiento de imponer aranceles del 10% hasta el 50% a productos chinos y de otros países sin tratado comercial es una acción que reafirma la necesidad de fortalecer el mercado interno. La Concamin considera que se requiere un “balance entre el combate a las prácticas comerciales desleales y el impulso a la competitividad”, y que una correcta política arancelaria es clave para lograrlo. La organización aseguró que la medida no solo beneficiará a sectores como el automotriz, sino también a otros estratégicos como el textil, calzado, acero y electrodomésticos. Sin embargo, Malagón Barragán también expresó preocupación sobre el impacto que podrían tener los nuevos impuestos al consumo, como el del tabaco, advirtiendo que un aumento excesivo podría fomentar el mercado negro en lugar de incrementar la recaudación. En general, la postura de los industriales es de apoyo a la protección del mercado, pero con un llamado a mantener el diálogo entre el sector público y privado para “maximizar el impacto positivo y las oportunidades que el comercio internacional le ofrece al país”, siempre respetando los compromisos de México ante la Organización Mundial de Comercio.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






