El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mencionado que estas medidas son parte de la preparación para dicha revisión. Además, la Industria Nacional de Autopartes (INA) considera que los aranceles forman parte de la negociación con Estados Unidos y Canadá. La medida, por tanto, trasciende la simple protección industrial y se convierte en una pieza clave en el ajedrez de la geopolítica y el comercio internacional de la región de Norteamérica.
El Contexto Geopolítico: Presión de EE.UU. y la Revisión del T-MEC
La decisión de México de imponer aranceles a China no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un complejo contexto geopolítico. La medida responde a la presión de Estados Unidos para limitar la entrada de productos asiáticos a Norteamérica y se alinea estratégicamente con la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Diversos artículos señalan que la presión de Estados Unidos ha sido un factor determinante. La administración del presidente Donald Trump ha acusado a las armadoras asiáticas de utilizar a México como una “puerta trasera” para ingresar sus productos al mercado norteamericano, evitando los aranceles que Washington ha impuesto directamente a China. Esta situación ha generado tensiones comerciales y ha colocado a México en una posición delicada de cara a la renegociación del T-MEC, prevista para 2026. En este sentido, la nueva política arancelaria mexicana puede interpretarse como un gesto para alinear sus políticas con las de su principal socio comercial y fortalecer su posición negociadora.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






