Aranceles y Electromovilidad: Un Freno a los Vehículos Eléctricos Asequibles
La imposición de aranceles a vehículos importados de China amenaza con frenar la transición hacia la electromovilidad en México. La medida encarecerá significativamente los modelos eléctricos y híbridos enchufables de bajo costo, que en su mayoría provienen del mercado asiático. La Cámara de Comercio y Tecnología México-China ha advertido que los aranceles del 50% a automóviles importados afectarán la transición hacia la movilidad eléctrica, un sector donde las marcas chinas como BYD han ganado terreno con modelos a precios competitivos. La Electro Movilidad Asociación (EMA) respaldó esta preocupación, afirmando que la medida “encarecería más de 100 modelos de vehículos eléctricos y 50 híbridos enchufables”, lo que frenaría la expansión de esta tecnología en el país. Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) señaló que un arancel tan fuerte “elevará el costo de la adquisición de vehículos electrificados, híbridos, enchufables y eléctricos puros”. Este impacto contradice los esfuerzos por hacer más accesibles las tecnologías limpias y podría retrasar el cumplimiento de metas ambientales. Mientras que el gobierno busca proteger la industria local, la medida podría tener el efecto no deseado de limitar el acceso de los consumidores a las opciones de movilidad sostenible más económicas disponibles en el mercado actual, consolidando la dependencia de los vehículos de combustión interna.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






