Industria automotriz dividida: AMIA y Concamin respaldan aranceles mientras AMDA y empresarios chinos advierten riesgos
La propuesta de aranceles de hasta el 50% a vehículos chinos ha generado una profunda división en la industria automotriz mexicana. Mientras organismos como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Concamin respaldan la medida como un paso necesario para la libre competencia, otros como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (ChinaCham) advierten sobre graves riesgos para la inversión, el empleo y los consumidores. La AMIA, que representa a fabricantes tradicionales como General Motors y Volkswagen, calificó la iniciativa como positiva para “fomentar un mercado justo” y crear un entorno favorable para las empresas que invierten y producen en México. De manera similar, la Concamin consideró que la medida protegerá el empleo y fortalecerá las cadenas productivas nacionales. En el lado opuesto, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, alertó que la medida amenaza inversiones por más de 60 mil millones de pesos en 800 nuevos puntos de venta de marcas chinas, poniendo en riesgo 32 mil empleos directos. Rosales afirmó que el incremento “limitará la competencia en el mercado interno y que el consumidor mexicano tenga menor oportunidad de elección”. La ChinaCham se sumó a la preocupación, señalando que la carga impositiva tendría “efectos inmediatos en el precio final para el consumidor”. El organismo destacó que la medida afectaría el acceso a vehículos de alta calidad, “insustituibles y esenciales para avanzar en la transición energética”. Esta polarización de opiniones refleja la complejidad del mercado, donde la protección de la manufactura local choca con los intereses de los nuevos distribuidores y las demandas de un consumidor que ha encontrado en las marcas chinas una alternativa accesible.



Artículos
5Economía
Ver más
Este domingo 23 de noviembre de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar se sitúa en Ciudad Juárez, una venta cercana a 18.80 pesos y una compra en 17.80 pesos por cada billete verde. Las casas de cambio y operadores locales reportan una variación de hasta 20 centavos de diferencia, ya que en algunas […] The post La venta de dólares se mantiene con variación de hasta 20 centavos en casas de cambio appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.



Consulta cuánto cuesta el Gas LP esta semana en México, CDMX y Edomex; compara precios, revisa los municipios más baratos y más caros. ¡Infórmate aquí!






