Aranceles a autopartes generan debate sobre competitividad y cadenas de suministro
Dentro del amplio paquete arancelario propuesto por el gobierno mexicano, la imposición de tarifas de entre 10% y 50% a las autopartes importadas de países sin tratado comercial ha generado un debate específico sobre la competitividad de la industria nacional. La Industria Nacional de Autopartes (INA) ha solicitado un enfoque consensuado y diferenciado, advirtiendo que un arancel generalizado podría ser contraproducente. Gabriel Padilla, director general de la INA, argumentó que es necesario distinguir entre los autos terminados y las partes y componentes que son esenciales para los procesos de fabricación en México. Señaló que existen productos, como componentes de tecnología, software o piezas eléctricas, que no se fabrican en la región de Norteamérica y son cruciales para complementar el ensamblaje de vehículos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC. Imponerles un arancel elevado podría afectar la competitividad de toda la cadena de suministro regional. Por su parte, Alberto Bustamante, de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), coincidió en que la medida debe ser consultada con el sector privado. Precisó que la mayoría de las autopartes importadas de China o Corea del Sur se destinan al mercado de repuesto (aftermarket), un segmento con pocos fabricantes en México, por lo que el impuesto afectaría principalmente a este rubro y no necesariamente a la producción de vehículos nuevos. La propuesta del gobierno, defendida por el secretario Marcelo Ebrard, busca proteger a la industria de autopartes mexicana, la cual exporta más que el sector de vehículos terminados. Sin embargo, los representantes del sector insisten en que un análisis detallado por fracción arancelaria es indispensable para evitar un “efecto negativo” que, en lugar de proteger, encarezca la producción y limite la disponibilidad de refacciones.



Artículos
5Economía
Ver más
Este domingo 23 de noviembre de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar se sitúa en Ciudad Juárez, una venta cercana a 18.80 pesos y una compra en 17.80 pesos por cada billete verde. Las casas de cambio y operadores locales reportan una variación de hasta 20 centavos de diferencia, ya que en algunas […] The post La venta de dólares se mantiene con variación de hasta 20 centavos en casas de cambio appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.



Consulta cuánto cuesta el Gas LP esta semana en México, CDMX y Edomex; compara precios, revisa los municipios más baratos y más caros. ¡Infórmate aquí!






