Esta situación, sumada a la debilidad del mercado chino y los altos costos de la electrificación, coloca a la empresa en una “posición de desventaja”. En paralelo, dentro de Estados Unidos, los aranceles son señalados como uno de los factores que contribuyen al aumento de la inflación. Un análisis del Financial Times indica que la Reserva Federal se prepara para bajar las tasas de interés, en parte, porque la inflación está “en aumento debido a los aranceles de Donald Trump”. Estos impuestos se trasladan a los consumidores, elevando los precios de bienes y servicios.

La situación de Volkswagen en Puebla es un reflejo directo de estas tensiones comerciales, donde la empresa advirtió sobre un posible recorte de más de mil trabajadores debido a una disminución en el plan de producción. Este escenario ilustra cómo las decisiones de política comercial de una nación pueden tener efectos dominó en las cadenas de suministro globales, la estabilidad laboral y las condiciones macroeconómicas de sus socios comerciales.