En reuniones con senadores, líderes empresariales como Humberto Martínez Cantú y María Teresa Delgado enfatizaron la necesidad de “certeza jurídica, reglas claras y colaboración institucional” para dar confianza a las inversiones. El gobierno mexicano, a través del secretario de Economía Marcelo Ebrard, ha manifestado su confianza en que será una revisión y no una renegociación, aunque reconoció que Estados Unidos ha puesto sobre la mesa al menos 50 temas de interés, mientras que México se centrará en el cumplimiento de las reglas del tratado para evitar la imposición de aranceles unilaterales.
Inicia Proceso de Consultas para la Revisión del T-MEC en 2026
México, Estados Unidos y Canadá han comenzado los procesos de consulta pública de cara a la revisión sexenal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para julio de 2026. Este proceso definirá la continuidad del acuerdo por otros 16 años y abordará temas críticos como las reglas de origen en el sector automotriz, el acero y las políticas energéticas, en un contexto de tensiones comerciales y políticas. La revisión, contemplada en el propio tratado, podría escalar a una renegociación formal si alguno de los países decide abrir capítulos específicos, un escenario en el que el Congreso de Estados Unidos jugará un papel decisivo, ya que la administración de Donald Trump necesitaría una nueva Autorización de Promoción Comercial (TPA) para negociar sin interferencia legislativa. El sector privado mexicano, a través de organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Coparmex e Index, ha calificado el proceso como una oportunidad para fortalecer la competitividad de Norteamérica y aprovechar el nearshoring.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






