Analistas de Banamex y Actinver anticipan que el Banco de México podría seguir el ritmo de la Fed, con un posible recorte en su próxima reunión.
Reserva Federal de EE. UU. Recorta Tasas de Interés por Primera Vez en el Año
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, ubicándola en un rango de 4.0% a 4.25%, en respuesta a un debilitamiento del mercado laboral. Esta decisión, la primera del año y desde diciembre de 2024, tiene implicaciones directas para la economía mexicana, fortaleciendo al peso y ajustando las expectativas de la política monetaria de Banxico. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) justificó la medida al señalar que, aunque la inflación se mantiene “algo elevada”, los riesgos para el empleo “parecen haber aumentado”. La decisión no fue unánime; Stephen Miran, recién nombrado por el presidente Donald Trump, votó por un recorte más agresivo de 50 puntos base, evidenciando las presiones políticas sobre el banco central. El presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la institución proyecta dos recortes adicionales antes de que finalice 2025, lo que sugiere una política monetaria más acomodaticia. La reacción de los mercados fue inmediata: el dólar estadounidense se debilitó a nivel global, mientras que el peso mexicano se apreció, alcanzando niveles no vistos desde julio de 2024, cerca de los 18.22 por dólar. Para México, como señaló el analista Enrique Quintana, esto mantiene un atractivo diferencial de tasas que incentiva la inversión en instrumentos en pesos. Además, abre una ventana para que el gobierno y las empresas mexicanas se financien a costos potencialmente menores en los mercados internacionales.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






