El temor a una renegociación formal, en lugar de una simple revisión técnica, es palpable. Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, advirtió que aunque no ve un "riesgo inminente de ruptura", la turbulencia y las amenazas continuarán, exigiendo una respuesta coordinada entre el gobierno y el sector privado para defender los intereses de la región de Norteamérica.
Incertidumbre económica ante la próxima revisión del T-MEC y las amenazas arancelarias
El entorno económico de México opera bajo una creciente incertidumbre ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 y la persistente amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos. Diversos líderes empresariales y analistas coinciden en que, aunque el país se posiciona como "la casa bonita en el barrio feo" de Latinoamérica, la estabilidad depende de fortalecer el acuerdo comercial y generar certeza jurídica para las inversiones. Durante el Summit "Rumbo Económico de México y Norteamérica", organizado por la Coparmex, se destacó que el T-MEC es un pilar que ofrece un marco jurídico a las inversiones, pero "un tratado no se defiende solo, requiere la voluntad, el compromiso y la visión de largo plazo". Esta visión es crucial en un momento en que Estados Unidos ha otorgado una prórroga arancelaria de 90 días, manteniendo latente la posibilidad de nuevas medidas proteccionistas. La inquietud es compartida por diversos sectores; el secretario de Desarrollo Económico de Matamoros, Enrique Salinas Garza, reconoció que la revisión del T-MEC ha frenado algunas inversiones. La industria maquiladora, a través de Index, ha enfatizado la necesidad de reglas claras y colaboración institucional para aprovechar las oportunidades del nearshoring.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






