Incertidumbre Arancelaria ante la Revisión del T-MEC en 2026
La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 se ha convertido en un punto central de incertidumbre para el sector empresarial mexicano. Líderes de organizaciones como Coparmex y Index han enfatizado la necesidad de fortalecer el tratado para garantizar la certeza jurídica y atraer nuevas inversiones, en un contexto de tensiones comerciales y la amenaza de aranceles. El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, ha calificado la revisión como “decisiva para reafirmar la posición de México en la región”. La preocupación principal radica en la posibilidad de que la evaluación técnica se convierta en una renegociación formal que abra capítulos sensibles del acuerdo, especialmente en un entorno político complejo. Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, recordó que más del 80% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos y más del 50% de la IED proviene de sus socios norteamericanos, lo que subraya la importancia de mantener la estabilidad del tratado. La industria maquiladora, representada por Index, también ha destacado en reuniones con senadores que la colaboración institucional y las reglas claras son clave para aprovechar las oportunidades del nearshoring. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha identificado la “incertidumbre arancelaria” como un riesgo al alza para sus proyecciones económicas, sugiriendo que una resolución favorable del T-MEC podría impulsar el crecimiento de México.



Artículos
5Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

