La industria siderúrgica mexicana enfrenta severas afectaciones debido a la imposición de un arancel del 50% por parte de Estados Unidos, una medida que el sector considera perjudicial para la competitividad regional. Representantes de la industria argumentan que esta barrera comercial debilita la cadena de suministro de Norteamérica y abogan por su eliminación para fortalecer un frente común contra la competencia de China. Guillermo Vogel, vicepresidente del consejo global de Tenaris, ha señalado que es crucial convencer a la administración Trump de que eliminar el arancel a México permitiría reducir la dependencia de las importaciones de acero asiático. Vogel destaca una particularidad en la relación comercial: “México tiene una diferencia muy grande en el acero contra todo el resto del mundo, es el único país con que el que Estados Unidos tiene un superávit”.
Esta situación, argumenta, presenta una “enorme oportunidad para complementar las dos industrias y hacer las dos industrias crecer”.
La prórroga de los aranceles, vigente desde agosto, mantiene la presión sobre el sector, que también paga un 25% por vehículos y autopartes. La industria siderúrgica, respaldada por el gobierno mexicano, insiste en que el tiempo es un factor crítico, ya que una prolongación de los aranceles podría causar un daño mayor y difícil de revertir, afectando la integración productiva contemplada en el T-MEC.
En resumenLa industria del acero en México está siendo fuertemente afectada por un arancel del 50% de Estados Unidos. El sector pide su eliminación para fortalecer la cadena de suministro regional frente a China, argumentando que la medida perjudica a una industria donde Estados Unidos ya tiene un superávit comercial con México.