Esta visa es fundamental para que profesionales con habilidades especializadas, particularmente en el sector tecnológico, puedan trabajar en empresas estadounidenses.

La medida ha generado una reacción inmediata en la industria tecnológica y financiera.

Gigantes como Microsoft, Amazon y Google han aconsejado a sus empleados extranjeros que eviten viajar fuera de Estados Unidos o que regresen de inmediato para no quedar varados. El impacto económico es considerable, ya que se estima que esta nueva tarifa representará una factura anual de 14 mil millones de dólares para los empleadores en Estados Unidos.

La Casa Blanca aclaró que la medida se aplicará únicamente a las nuevas solicitudes a partir del próximo ciclo en febrero y no afectará a las renovaciones.

El principal país afectado es India, ya que más del 70% de los beneficiarios de visas H-1B son ciudadanos de esa nación, lo que provocó una caída de casi el 3% en el índice Nifty IT de la bolsa de Mumbai. Las compañías de TI en India, que facturan cerca de 283,000 millones de dólares anuales, dependen en un 57% de clientes en Estados Unidos, por lo que ya están revisando sus modelos operativos para reducir la dependencia de los desplazamientos físicos y fomentar el trabajo remoto o la contratación local en EE.

UU.