La industria de autopartes en México, particularmente en el Estado de México y Puebla, enfrenta una crisis severa con una caída en la producción de hasta un 20% y despidos masivos, atribuidos a la baja demanda de vehículos para exportación a Estados Unidos. Líderes sindicales y empresariales señalan directamente a la incertidumbre y los aranceles de la administración Trump como los principales causantes de la desaceleración. La situación es descrita como crítica por los líderes sindicales. Janitzio Soto Elguera, de la CTM en el Estado de México, reportó una caída del 20% en la producción de autopartes en los últimos dos meses, vinculándola a la baja en la compra de autos nuevos y a la incertidumbre arancelaria. Jesús Antonio Peza Gómez, de la CROM, fue más directo al afirmar que los despidos han afectado a entre el 20% y el 30% de la fuerza laboral en algunas empresas proveedoras de marcas como Volkswagen, BMW y Maserati. “Todo se vino abajo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el incremento de aranceles.
Eso provocó despidos masivos”, lamentó.
El impacto en Volkswagen es especialmente notorio, con una caída del 20.9% en sus exportaciones a Estados Unidos entre enero y agosto de 2025. La empresa incluso está considerando el despido de hasta mil trabajadores en su planta de Puebla, una decisión que se tomará a finales de octubre. Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico de Puebla, confirmó que la incertidumbre global y los aranceles estadounidenses ponen en riesgo tanto a Volkswagen como a Audi, demostrando cómo las medidas proteccionistas en Estados Unidos se traducen directamente en recortes de producción y pérdidas de empleo en México.
En resumenLos aranceles de EE.UU. y la consecuente caída en la demanda de exportaciones han provocado una crisis en el sector de autopartes mexicano, con caídas de producción del 20% y despidos. Empresas como Volkswagen han visto sus ventas a EE.UU. desplomarse y enfrentan la posibilidad de recortes de personal, demostrando el impacto directo de las políticas comerciales en el empleo y la producción industrial de México.