En respuesta, el diputado Luis Emilio Rosas Montiel presentó un punto de acuerdo en San Luis Potosí para exhortar a las autoridades estatales y municipales a que en la ejecución de obra pública se priorice el uso de acero fabricado por empresas potosinas. El objetivo es fortalecer la industria local, proteger empleos y reducir la dependencia de las importaciones. Por su parte, la Canacintra Coahuila Sureste ha iniciado la recolección de propuestas de sus agremiados para presentarlas en la próxima revisión del T-MEC, buscando evitar la imposición de nuevas tarifas en sectores clave como el acero, el aluminio y las autopartes, que son pilares de la economía regional.
Aranceles de EE. UU. al acero y aluminio amenazan empleos en México
La política arancelaria de la administración Trump sobre el acero y el aluminio sigue generando una fuerte preocupación en México, donde se estima que podrían perderse hasta 700,000 empleos. Ante este panorama, organismos empresariales y legisladores proponen medidas para mitigar el impacto, como priorizar el uso de materiales nacionales en obras públicas. La Cámara Nacional del Acero ha sido una de las voces más contundentes al advertir sobre las graves consecuencias de los aranceles estadounidenses, señalando que el 84% de las exportaciones mexicanas de acero tienen como destino Estados Unidos. Esta dependencia hace que la industria nacional sea particularmente vulnerable a las medidas proteccionistas.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






