La industria automotriz, en particular, ve la revisión como un momento decisivo. Expertos como Gabriel Padilla Maya, de la Industria Nacional de Autopartes (INA), han señalado que la incertidumbre arancelaria persistirá hasta que se logre la revisión, y han llamado a modernizar y proteger programas clave como el IMMEX. Por su parte, la Canacintra Coahuila Sureste está recopilando propuestas de sus agremiados para evitar la imposición de nuevos aranceles en sectores estratégicos como autopartes, acero y aluminio. La revisión podría implicar modificaciones en áreas como el comercio, medio ambiente y derechos laborales, lo que obliga a México a equilibrar la defensa de sus intereses nacionales con la compleja relación comercial con sus socios norteamericanos, en un entorno donde las barreras no arancelarias y las reglas de origen son temas de alta sensibilidad.
La revisión del T-MEC en 2026 se perfila como un factor clave ante la incertidumbre arancelaria
La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026, se ha convertido en un punto focal de la estrategia económica y comercial de México, en un contexto de creciente incertidumbre por las políticas arancelarias. El gobierno mexicano ha iniciado un proceso de consulta pública para recabar opiniones del sector privado y definir las prioridades del país de cara a la negociación. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se realizarán consultas específicas en los 32 estados para entender el perfil económico y las necesidades de cada entidad.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






