UU. tras graduarse.
EE. UU. impone una tarifa de 100 mil dólares a visas H-1B, abriendo una oportunidad para México
La administración Trump ha establecido una nueva tarifa de 100,000 dólares para las visas H-1B, destinadas a trabajadores extranjeros altamente calificados, una medida que ha sido descrita como un "arancel al talento". Esta política impacta directamente a los gigantes tecnológicos y financieros de Estados Unidos, como Amazon, Microsoft, Apple y Goldman Sachs, que dependen de este programa para contratar ingenieros y especialistas, pero al mismo tiempo, abre una ventana de oportunidad sin precedentes para México. Expertos y funcionarios anticipan que el elevado costo de la visa podría desincentivar la contratación de talento extranjero en Estados Unidos y redirigir esas inversiones hacia México. Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, proyectó que la medida podría generar entre 10,000 y 20,000 empleos tecnológicos en el estado en los próximos tres años, convirtiéndolo en un "hub tecnológico de Latinoamérica". Álvaro García Parga, de Grupo Prodensa, coincide: "Cualquier empresa que hoy llevaba a Estados Unidos gente de cualquier lugar, reconsiderará su plan de inversión (...) para que ejecuten su trabajo desde México". La medida perjudica desproporcionadamente a las startups estadounidenses, que carecen de los recursos de las grandes corporaciones para absorber el costo, lo que podría impulsar la deslocalización de empleos. El sector financiero de Nueva York también se ve afectado, ya que bancos como Goldman Sachs y Morgan Stanley son de los mayores receptores de visas H-1B. La política busca, según el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, "dejar de atraer gente que tome nuestros empleos", pero analistas advierten que podría ralentizar la productividad y desincentivar que estudiantes extranjeros permanezcan en EE.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






