La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) ha reportado que algunas empresas proveedoras de marcas como Volkswagen y BMW han reducido sus plantillas hasta en un 30%. Jesús Antonio Peza Gómez, líder sindical, atribuyó los despidos masivos a la caída en la demanda de autos para exportación a Estados Unidos, afirmando que "todo se vino abajo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el incremento de aranceles".
Incertidumbre por aranceles de EE. UU. frena inversiones y empleos en la industria mexicana
La constante incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos está teniendo un impacto tangible en la industria mexicana, particularmente en la región Centro de Coahuila y en el sector de autopartes a nivel nacional. La falta de definiciones claras sobre la aplicación de gravámenes ha provocado la paralización de proyectos de inversión, la reducción de la producción y recortes de personal, creando un panorama económico complicado para el cierre de 2025 y el inicio de 2026. En la zona de Monclova, Frontera y Castaños, al menos 15 proyectos de inversión, tanto de nuevas plantas como de expansiones de empresas ya instaladas como INFAC, MAXION y Arcosa, se encuentran en "stand by", a la espera de que se aclare el panorama comercial. Jorge Mtanous Fálco, presidente de Canacintra Monclova, advirtió que la situación podría llevar al cierre temporal de al menos dos empresas metalmecánicas, con la pérdida de unos 200 empleos. Un análisis más profundo revela que un reciente superávit en las exportaciones de la región no se debió a un crecimiento real, sino a que las empresas aceleraron sus envíos como medida preventiva "antes de que entraran en vigor los aranceles". El sector de autopartes es uno de los más golpeados.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






