Aún no está claro si los nuevos aranceles sobre muebles se sumarán a los ya existentes o se aplicarán de forma separada. La medida se anuncia en un momento de incertidumbre legal, ya que la Corte Suprema de Estados Unidos acordó recientemente decidir sobre la legalidad de los aranceles globales de Trump, lo que representa una prueba significativa para su agenda económica proteccionista. La Casa Blanca no ha ofrecido detalles sobre cómo se implementarán exactamente estos nuevos gravámenes ni su interacción con los acuerdos comerciales vigentes.
EE. UU. aplica nuevos aranceles del 30% al 50% sobre muebles importados
El gobierno del presidente Donald Trump ha impuesto una nueva ronda de aranceles sobre una amplia gama de muebles importados, que entrarán en vigor el 1 de octubre. La medida incluye una tarifa del 50% sobre gabinetes de cocina y tocadores de baño, así como un 30% sobre muebles tapizados, afectando principalmente a las importaciones provenientes de países como Vietnam y China. Esta decisión forma parte de una estrategia comercial más amplia que busca proteger la industria manufacturera estadounidense. En 2024, Estados Unidos importó aproximadamente 25,500 millones de dólares en muebles, de los cuales cerca del 60% provinieron de Vietnam y China, según datos de la publicación especializada Furniture Today. La imposición de estos gravámenes podría reavivar las tensiones comerciales y complicar el panorama inflacionario en el país. Es importante señalar que, en el caso de China, Estados Unidos mantiene una tregua arancelaria hasta el 10 de noviembre, que fija una tarifa general del 30% sobre las importaciones chinas.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






