Industria cosmética mexicana advierte sobre riesgos de aranceles a insumos asiáticos
La industria cosmética de México ha expresado su profunda preocupación ante la propuesta del gobierno de imponer aranceles de entre 35% y 50% a perfumes, cosméticos y materias primas de países sin tratados comerciales, como China. La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) advirtió que esta medida podría encarecer los precios para el consumidor, fomentar el mercado informal y afectar la competitividad de un sector que representa el 1.9% del PIB manufacturero del país. Carlos Berzunza, presidente ejecutivo de Canipec, explicó que la cadena de producción de cosméticos es global y muchos productos cruzan fronteras varias veces, por lo que un arancel elevado multiplicaría los costos. Además, destacó que el 80% de las materias primas utilizadas por el sector provienen de países sin Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que hace inviable sustituirlas a corto plazo. Miguel Ángel Marín, presidente del Consejo de la Canipec, enfatizó la necesidad de no "satanizar por el país de origen", ya que insumos indispensables para maquillaje y fragancias solo se encuentran en Asia y cumplen con las normativas de calidad. La principal preocupación de la industria es que los aranceles agraven el problema del mercado informal, que ya representa un 30% en maquillaje y un 10% en fragancias. Rosa María Sánchez, directora general de Canipec, señaló que la informalidad creció un 10% en 2024, el doble que el sector formal, y alertó sobre los riesgos sanitarios de productos clonados o rellenados, que pueden causar desde alergias hasta cáncer. La industria pide al gobierno un análisis profundo para evitar dañar a un sector que exportó más de 3,254 millones de dólares en 2024.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






