Esta estrategia, incluida en el Paquete Económico 2026, busca proteger industrias estratégicas, corregir el creciente déficit comercial y fortalecer la producción nacional. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha sido el principal vocero de esta política, aclarando que no responde a presiones externas ni tiene un trasfondo geopolítico, sino que es una “decisión soberana” basada en un “legítimo interés nacional”. El déficit comercial de México con China ha crecido un 83% en los últimos cinco años, una situación que Ebrard calificó de “insostenible”. La medida ha provocado una reacción inmediata de China, cuyo Ministerio de Comercio inició una investigación formal sobre las restricciones mexicanas.

Ebrard se reunió con el embajador chino, Daojiang Chen, para mantener un “cordial diálogo” y se extendió una invitación a una delegación del gobierno chino para visitar México.

Sectores como el textil, calzado, automotriz y cosmético se verían directamente impactados.

La Canaintex apoya la medida, esperando que ayude a que las fábricas, que hoy operan al 60% de su capacidad, se recuperen. Por otro lado, la Canipec advirtió que aranceles de hasta 50% en insumos cosméticos, de los cuales el 80% proviene de países sin TLC, encarecerían los productos y afectarían la competitividad del sector.