La principal preocupación radica en el posible incremento de los costos de producción, la pérdida de competitividad de las empresas mexicanas y el riesgo para la inversión extranjera, especialmente en sectores clave como el farmacéutico y el manufacturero, que dependen en gran medida de las exportaciones hacia el vecino del norte. Este esfuerzo diplomático se enmarca en la próxima revisión del T-MEC, donde México busca fortalecer su postura y asegurar que la integración regional no se vea debilitada por políticas proteccionistas unilaterales.
México busca trato preferencial ante aranceles de EE. UU. bajo el amparo del T-MEC
Ante los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, ha iniciado una estrategia para obtener un trato diferenciado y preferencial. La administración busca aprovechar la relación bilateral y el marco legal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para proteger sus exportaciones. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha declarado que, aunque las medidas de Washington son de carácter general y no exclusivas para México, su impacto puede ser negativo para el comercio y la competitividad regional. “Estamos en contra porque tienen muchos efectos negativos, para nosotros, para otros países y para ellos mismos”, afirmó. La estrategia mexicana consiste primero en conocer a detalle cómo se aplicarán los nuevos aranceles para, posteriormente, presentar argumentos sólidos que respalden una excepción favorable para el país. Se supone, según Ebrard, que “va a haber un trato diferente” para México, pero aún no hay certeza.



Artículos
4Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






