Zaga Saba espera que esta medida permita recuperar empleos y que las fábricas operen a plena capacidad en el futuro cercano. El llamado generalizado del sector es a consumir productos locales y a que las autoridades aduaneras refuercen la vigilancia para frenar la subvaluación y el contrabando, asegurando que todas las importaciones paguen los impuestos correspondientes.
Industria textil mexicana enfrenta crisis por competencia asiática; aranceles son vistos como una solución
La industria textil en México, particularmente en el sur de Guanajuato, enfrenta una crisis severa debido a la competencia de la moda rápida asiática y la importación de productos a bajo costo. Municipios como Uriangato, donde el 90% de la población depende de esta industria, han visto caer sus ventas hasta en un 80% en 2025, una situación que amenaza miles de empleos. Empresarios y autoridades locales, como Rosa Gloria Martínez, directora de Economía y Turismo de Uriangato, atribuyen la caída a la popularidad de tiendas en línea como Shein y a la entrada de “mercancía asiática de bajo costo”, que opera con prácticas comerciales a menudo desleales. Ante esta situación, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, alertó que las fábricas del sector operan a solo el 60% de su capacidad, con más de 10 trimestres registrando números negativos en la producción. La reciente propuesta del gobierno mexicano de aumentar los aranceles a productos textiles de países sin tratado comercial es vista por la industria como un salvavidas.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






