Advierten que, aunque busca proteger la industria nacional, su aplicación a largo plazo podría ser contraproducente para la competitividad del sector automotriz en México. Héctor Romo, socio de KPMG México, afirmó que los aranceles “no son la solución” definitiva y que deberían aplicarse por “no más de dos años”, tiempo durante el cual la industria podría reconfigurar sus cadenas de suministro. La medida surge en un contexto de presiones de Estados Unidos para desincentivar las importaciones chinas en la región y de la necesidad de proteger el empleo local. Sin embargo, la industria automotriz global se encuentra en una transformación sin precedentes, con un 36% de los ejecutivos esperando que su modelo de negocio cambie por completo en los próximos tres años, impulsado por la electrificación y la digitalización. Por su parte, la automotriz china Chirey reafirmó su compromiso con el mercado mexicano, asegurando que su estrategia de largo plazo se mantendrá firme, buscando transmitir confianza a consumidores y distribuidores a pesar de la incertidumbre. La situación refleja un dilema entre el beneficio para el consumidor de tener autos más accesibles y la protección de la planta productiva nacional.
Aranceles a autos chinos: KPMG recomienda que la medida sea temporal
Expertos de la firma KPMG han recomendado que la propuesta del gobierno mexicano de imponer un arancel de hasta 50% a los vehículos importados de países sin tratado de libre comercio, principalmente China, sea una medida estrictamente temporal.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






