Arancel del 25% de EE. UU. a camiones pesados abre una posible excepción para México bajo el T-MEC
Como parte de su política proteccionista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel del 25% a la importación de camiones pesados, con el objetivo declarado de proteger a los fabricantes de su país. Sin embargo, la medida podría no afectar a las unidades producidas en México gracias a las reglas de origen estipuladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La nueva barrera comercial, que entrará en vigor el 1 de octubre, busca beneficiar a fabricantes estadounidenses como Peterbilt y Kenworth. No obstante, el T-MEC establece la libre circulación de vehículos que cumplan con un contenido regional específico, que actualmente es del 64% y aumentará al 70% en 2027. Esta cláusula podría dejar abierta la puerta para que los camiones ensamblados en México, por marcas como Daimler Truck (con plantas en Coahuila, Nuevo León y Estado de México) y la propia Kenworth, queden exentos del arancel. La situación expone las diferentes realidades de los fabricantes: mientras que empresas como Paccar (dueña de Peterbilt y Kenworth) y Volvo producen casi la totalidad de sus camiones en Estados Unidos, otras como International Motors y Daimler dependen en gran medida de sus importaciones desde México, con un 98% y 83% respectivamente. La medida, por tanto, amenaza a una industria ya presionada por los gravámenes al acero y aluminio, pero el T-MEC se perfila como el principal mecanismo de defensa para la producción mexicana.



Artículos
4Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






